Peña:
continuaré combate al narco pero con otra estrategia
Por:
Daniela Amanda Aguilar Huerta
25
de Septiembre de 2012 apareció en El Universal
El
25 de Septiembre de 2012, el periódico El Universal, sacó una nota
donde se relata, que el Presidente electo, Enrique Peña Nieto
aseguró que aprovechará el trabajo “avanzado” en
materia de fortalecimiento a la Policía Federal por
parte del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y afirma que
seguirá ésta violenta guerra contra el crimen organizado, pero con
una nueva estrategia. Reconoce que el pueblo mexicano, tiene una
expectativa muy grande en cuánto a la desaparición de los delitos
que han generado violencia en éstos últimos años (secuestro y
extorsión), por eso asegura que es fundamental replantear la
estrategia, para lograr los resultados que el pueblo mexicano espera.
El presidente electo Enrique Peña Nieto mencionó en una ronda de
preguntas, realizadas por empresarios, que es necesario para combatir
efectivamente el crimen organizado, el compartimiento de base de
datos e información entre los países latinoamericanos. Ésta fue
una respuesta de el Presidente electo ante el llamado que Felipe
Calderón Hinojosa realizó al pedirle que “ no se echara para
atrás ”en esta lucha contra el crimen organizado.
En
lo personal, considero que es una decisión interesante por parte del
presidente electo, pero me llena de dudas, al no saber ¿cuál es la
propuesta que el presidente Enrique Peña Nieto tiene para combatir
al crimen organizado? Es correcto que la sociedad mexicana queremos
un país con mayor
seguridad y mayor tranquilidad, pero ¿en realidad ésta nueva
estrategia, logrará resultados positivos?
Ésta
lucha contra el crimen organizado ha generado mas violencia en el
país, miles de muertos entre civiles, delincuentes y militares. Si
ésta guerra continúa generará mas muertos y mucha más violencia.
Países latinoamericanos se encuentran también en ésta grave
situación,“una
de las graves amenazas que están enfrentando Norteamérica,
Centroamérica y Sudamérica son los cárteles de la droga y el
tráfico de la droga que se está produciendo” Secretario de
Defensa de los Estados Unidos, Leon Panetta. Sin embargo el interés
en resolver éste problema y la participación política que realiza
Enrique Peña Nieto es de valorar, como lo menciona el libro de Nuevo
Curso de Ciencia Política de Gianfranco :
la participación política es ese conjunto de acciones y de
conductas que apuntan a influir de manera más o menos directa y más
o menos legal sobre las decisiones, así como la misma selección de
los detentadores del poder en el sistema político o en cada
organización política. Así
que considero importante la participación del presidente, así como
la decisión que tome, porque él es el encargado de llevar las
riendas de nuestro país, esperemos que siempre en busca del bien
común para la sociedad mexicana.
En
conclusión es lo correcto buscar la seguridad y tranquilidad para la
sociedad mexicana, de parte del gobierno, pero siempre y cuando no
afecté a la misma sociedad, que esto es lo que ocurre en estos
últimos años, también considero importante la objetividad de las
cifras , sin manipularlas a favor de nadie, ya que todos los
ciudadanos tenemos el derecho de conocer la verdad. Así como
considero fundamental la participación política de nuestro
presidente, ya que el posee las capacidades para hacerlo, y así
influir en las elecciones y decisiones que se vayan a tomar a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario