miércoles, 23 de febrero de 2011

Irapuato no es Juárez

Ni Napolitano, ni el director del ICE, ni el fiscal general de los Estados Unidos entienden que la muerte del agente Zapata en carreteras mexicanas es un evento de terrible importancia para la soberanía de un país que se llama “México”.
Ellos se la pasaron diciendo durante las exequias del agente Zapata que él había muerto murió "no sólo para proteger a su país, sino al pueblo de México” (Morton-ICE). Napolitano dijo que “no vamos a descansar ni a ceder en nuestra determinación hasta ver que los responsables sean detenidos y paguen por sus crímenes" y el buen Holder (fiscal general) se lució, refiriéndose a Zapata: "trabajaba para ayudar a nuestros vecinos y aliados en México a cumplir con sus responsabilidades ante aquellos a los que sirven y para construir una nación que constituye un faro de esperanza y oportunidad, un lugar donde todos los mexicanos puedan vivir no con miedo, sino en unidad. Ganaremos esta lucha, ésa es mi promesa ante ustedes".
Thanks but no thanks!
Por un lado, el enojo de las autoridades estadounidenses se entiende desde la perspectiva de que cualquier pérdida de sus agentes debe honrarse como si fuese la última. Eso es de admirar a los norteamericanos. Acá en México muere un judicial o un estatal y a lo mucho lo entierran rápido o hacen ceremonias selectivas, sobre todo si fueron varios los caídos. Pero no se hace nada por parar la carnicería.
Es de admirar a las autoridades norteamericanas su determinación de aclarar todas y cada una de sus bajas en la eterna guerra de los buenos contra los malos. Mientras que en México nos medio conformamos que medio paren la matazón.
Pero de eso a que nos cuelguen un héroe… thanks compadre, pero no hay necesidad. Cada quien trabaja desde su respectivo lado de la frontera. Ya tenemos 35,000 héroes, francamente no se necesita ni uno más. Hasta donde yo entiendo, todo el personal norteamericano de justicia y seguridad que trabaja en territorio mexicano sabe perfectamente a lo que se enfrenta y que su muerte siempre será un activo para los Estados Unidos, pero no para México. Lo que siguió (y sigue) es indignante: El FBI cerrando las carreteras federales mexicanas y la PGR elevada a carácter de pariente pobre en las averiguaciones del crimen. Y ya no se diga las regañizas telefónicas  de funcionarios americanos a su contraparte mexicana.
Una persecución norteamericana sobre algún cártel mexicano, definitivamente corre el riesgo de vestir de héroes a los narcos. No obstante, los servicios de inteligencia tienen un panorama muy claro acerca de quién es quién y dónde andan los que andan entre los narcos mexicanos. Así que parece que es cuestión de tiempo que el largo brazo de la justicia norteamericana agarre a los culpables y ¡órenle jijos de la jijurria! A una cárcel de máxima seguridad gringa y el resto de la historia ya es conocido: en México se les hace algunos corridos y, si son ejecutados, empieza su culto junto con el de la Niña Blanca.
¿Y el gobierno mexicano? Bien gracias: el presidente Felipe en el alucine diciendo ante inversionistas japoneses que la seguridad en ciudades mexicanas es equiparable a ciudades europeas. En efecto, Irapuato no es Juárez. Todavía. En el inter, la inteligencia mexicana deja de existir oficialmente ante la acción que a sus largas y anchas la inteligencia norteamericana actualmente despliega no nada más para el caso Zapata, sino para cualquier detalle estratégico y táctico en la guerra contra las drogas. Llevándose de corbata (por delante, pues) a los militares mexicanos y haciendo añicos las aspiraciones democráticas de este gran país, llamado México.
Lo que ni Napolitano, ni Holder, ni Morton entienden es que la muerte del agente Zapata es inútil mientras los norteamericanos no enfrenten con los destos bien puestos el problema de drogadicción de su población. Mientras la demanda de drogas no disminuya significativamente, el problema seguirá en los dos países. Se necesita creatividad y ganas de resolver el problema, no funerales transmitidos en vivo y promesas cínicas de violar la soberanía de otro país.
Nuevamente: soluciones transnacionales a problemas transnacionales. Mi más sentido pésame para la familia Zapata y para las familias de 35,000 mexicanos sacrificados para que los norteamericanos  ya no se droguen. Todas ellas muertes inútiles, so far, if I may.

Dr. Cano

martes, 22 de febrero de 2011

Andrés Manuel López Obrador, rompe relaciones con Jesús Ortega y con el PRD ¿AMLO está realizando una acción racional al pedir una licencia?

Explicaremos, brevemente la noticia. Andrés Manuel López Obrador, está en total desacuerdo entre las alianzas PRD y PAN para la gubernatura del Estado de México, por lo tanto decide retirarse del partido del sol azteca, pidiendo una licencia. Ya que el tabasqueño menciona, que sus ideologías son totalmente diferentes, así que seguirá con su movimiento conocido como Morena (Movimiento Regeneración Nacional). Todo eso sin ayuda del Partido de la Revolución Democrática, ni de ningún otro. Obrador también menciona que no regresará a este partido hasta que retome las mismas ideologías con las que nació.

Tenemos presente, que para poder llevar a cabo una acción racional es necesario actuar de acuerdo a nuestras preferencias, para así obtener buenos resultados. Pero para poder analizar y dar una buena respuesta a esta pregunta, debemos saber que los intereses del PRD y las ideas de Andrés Manuel son diferentes. El tabasqueño tiene la preferencia de mantener un partido izquierdista, él sabe cómo se conforma, cómo actúan, etc. Por lo tanto sus creencias es que un partido de derecha, con una forma de pensar opuesta a lo que es el PRD, no pueden estar unidos en una alianza, ya que sus mismas ideologías chocan entre ellas, dando como resultado una acción. La cual lleva a AMLO, el separarse del partido amarillo y seguir con su propio movimiento sin combinaciones ideológicas, ya que sus preferencias, insisto, es conservar este tipo de ideas o formas de pensar.

Tal y como menciona Amy Gutman, los individuos se juntan en grupos porque comparten algo, en este caso una ideología política. Siendo este un grupo de identidad, o sea, es quién eres, no quien quieras ser. El tabasqueño se muestra firme ante esta ideología izquierdista, es por eso que al ver que dos partidos (PAN y PRD) formarán una alianza, él no puede seguir identificándose en el PRD, ya que no se comparte la misma ideología política y busca otra manera de poder ser y no querer ser.

Por lo tanto, AMLO cambia su identidad social, ya que lo que más le conviene a sus intereses es, no ayudar o permitir esta alianza, de manera que satisface sus necesidades. Yéndonos más allá de la pregunta, puedo decir que estas alianzas se pueden llevar a cabo ya que los ciudadanos promedio no están muy enterados de ¿cuáles son las ideologías de cada partido? ¿cómo funcionan? ¿cuál ha sido su evolución? ¿qué han hecho por los ciudadanos o por el país?, quiero decir tienen un nivel muy bajo de ‘political awareness’. Donde en algunos casos la elite puede darse cuenta de esto, estando en desacuerdo a este tipo de alianzas, y al mismo tiempo puede influir en la opinión pública, según la predisposición política de cada uno de nosotros.

En conclusión, López Obrador sí está realizando una acción racional al separarse del PRD porque esta satisfaciendo sus preferencias, dándoles prioridad a sus ideologías políticas. En este momento, no estamos tomando en cuenta sus acciones pasadas, ni estrategias políticas futuras. Estamos diciendo que el pedir una licencia para salir temporalmente del PRD por alianza con el Partido Acción Nacional, sí es racional, ya que los dos partidos pertenecen a dos corrientes diferentes.

Jesús Tejeda Catalán
Licenciatura en Ciencia Política
Universidad de las Américas Puebla

Noticia tomada de: Horacio Jiménez y Gerardo Mejía. “Rompen AMLO y Ortega por Edomex.” El Universal (21 de febrero de 2011 [citado el 21 de febrero de 2011]): disponible en http://www.eluniversal.com.mx/primera/36373.html

¿ Confiables las Instituciones Electorales en las elecciones presidenciales del 2012?



El Instituto Federal Electoral es un organismo que nació en el año 1990, esta institución nace como resultado de los conflictos electorales. Es una institución de carácter permanente e independiente en sus decisiones y funcionamiento, cuenta con personalidad jurídica y patrimonios propios, es decir es un organismo autónomo. Es el responsable de cumplir con la función del Estado de organizar las elecciones. Su sede central esta ubicada en el Distrito Federal y ejerce sus funciones en todo el territorio nacional con 32 delegaciones, una en cada Estado y 300 subdelegaciones, una en cada distrito electoral uninominal. El IFE tiene a su cargo en forma directa e integral todas las actividades relacionadas con la preparación, organización y conducción de los procesos electorales
Otra institución especializada en materias electorales es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), algunas de las tareas que tiene este organismo es resolver de forma definitiva e inacatable las impugnaciones en las elecciones del Presidente de la República, Diputados y Senadores; es también el encargado de resolver los conflictos o diferencias entre el IFE y sus servidores, de igual forma determinar e imponer sanciones que tengan que ver con la materia.
Los fines que tienen que llevar a cabo estos organismos son el contribuir al desarrollo de la vida democrática que como sabemos, “somos un país democrático”, preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, entre otras se encuentra el llevar a cabo la promoción del voto ya que actualmente existe una gran indiferencia en la gente hacia estos temas y considero eso se ha dado porque dichos organismos han hecho que la gente pierda credibilidad en ellos. Otra más de sus funciones es el coadyuvar a la difusión de la cultura democrática.
De acuerdo a la información que se presenta, se puede creer que estas Instituciones son confiables, pero lamentablemente la realidad es otra, y esto se debe a que los partidos políticos y las campañas electorales han hecho que pierdan credibilidad. Por ejemplo, supuestamente los integrantes deben ser elegidos mediante un propuesta ciudadana, pero no es así, en realidad se eligen llegando a un acuerdo, es decir según su conveniencia. Esto no es ni bueno ni malo simplemente son cosas que pasan.
El problema estriba en los delitos o faltas que cometen los partidos políticos, es decir los arreglos cupulares a los que llegan son los que hacen que estas instituciones pierdan credibilidad.
 Probablemente la gente seguirá pensando que estos organismos no son confiables, sin embargo esto podría cambiar si se trabajara en conjunto, por ejemplo; el IFE promoviendo permanentemente acciones de educación y capacitación cívica, sumadas a las acciones educativas en las escuelas, los partidos respetando las leyes y promoviendo una política más constructiva y de mejor representación de los intereses de la sociedad. El congreso ciudadanizando los órganos electorales, y no designando conforme a cuotas por partido.
Existe una relativa confianza en los procesos electorales, pero mientras no haya una reforma política estructural que actualice y modernice a las instituciones, procesos y campañas, seguirán existiendo dudas.






Adriana Ortega Hernández  140903
Licenciatura en Ciencia Política 

Yo Tengo un Sueño

El jueves pasado (17 de febrero), el vicecónsul de Estados Unidos Justin Davis, visitó la UDEM durante el marco del Mes de Historia Afroamericana para presentar una exposición acerca de la Historia de los Derechos Civiles en Estados Unidos. A decir verdad, la exposición me pareció muy buena y hubo varios puntos que me recordaron increíblemente la situación actual que viven los inmigrantes (latinos en su mayoría) dentro de dicho país.

 

Es sorprendente cómo la historia se repite, comentó Davis. Dio mucho énfasis en cómo la educación es una herramienta indispensable para nuestro desarrollo, y que con ella podemos crear los cambios que busquemos en nuestras vidas y en la sociedad. Por lo tanto podemos tomar a la ignorancia como todo lo contrario, un freno a las naciones desarrolladas a lograr la tan ansiada igualdad dentro de sus habitantes.

 

Por último, hizo hincapié en cómo hablar y discutir sobre el tema de discriminación nos permite entender mejor el problema y a la gente que lo propicia. Conocer el problema es el primer paso para enfrentarlo. La exposición estuvo acompañada por varias fotografías y videos demostrando las diferentes etapas que vivió el movimiento en pro de los derechos civiles.

 

Este movimiento se vio consumado de alguna forma con la elección de Barack Obama como el Presidente número 44 de los Estados Unidos de América. Sin embargo, la desigualdad sigue siendo una constante dentro de las sociedades desarrolladas. Lamentablemente, los términos “tolerancia” y “aceptación” se suelen confundir, y sólo hace falta un hecho para desencadenar una serie de políticas discriminatorias en contra de cierto sector de la población.

 

Y es aquí donde entra el tema de migración. La ya muy popular ley de Arizona (SB 1070) está siendo frenada en algunas partes del Estado por una demanda federal, ya que el ejecutivo se opone fervientemente  a ella, sin embargo ha sido lo suficientemente convincente para inspirar a otros Estados para crear las propias. Si bien, Estados como Texas, California, Nuevo México o Pennsylvania han expresado deseos de presentar proyectos similares, son Tennessee y Utah los que están más cerca de pasar nuevas leyes.


Por un lado tenemos la Tennessee Lawful Immigration Enforcement Act, con la cual se busca dar el poder a los policías de pedir papeles de ciudadanía a los conductores en cualquier parada. Si no se puede presentar la papelería requerida, la persona sería enviada al departamento de Migración más cercano. El senador Bill Ketron apoya la ley pensando que es justo y que ningún residente legal tiene nada de qué preocuparse.

A su vez, varias personas se oponen a esta supuesta ley, entre las que encontramos la Unión Americana de Libertades Civiles de Tennessee. Ellos argumentan que este tipo de leyes no resolverán de ninguna manera el problema de la inmigración ilegal y que sólo manchan la imagen de Estados Unidos en el mundo, con leyes racistas e injustas que únicamente busquen el bien de pocos.

Por el otro lado está la HB70 de Utah, apoyada por el republicano Stephen Sandstrom. Este proyecto de ley, inicialmente daba el poder a la policía para verificar el estatus legal de cualquier persona que pudiera ser cuestionable pero fue modificado para solamente pedirlo en caso de que el cuestionado hubiera realizado algún tipo de delito. Si bien, la HB70 parece más razonable que la SB 1070, al fin y al cabo provoca los mismos resultados, un miedo injustificado a personas con el fenotipo distinto al acostumbrado dentro de la Unión Americana.

Por último, la cereza en el pastel. En Arizona se continúa el debate sobre el nuevo proyecto de ley 1405. La temática del proyecto es el siguiente: ¿es correcto o no que el personal de un hospital deba o no preguntar el estatus legal de una persona antes de atenderla? No hay que ser genios para saber que en Arizona amarían ver esto transformado en ley.

Jan Brewer, actual gobernadora de Arizona, considera este punto como primordial en su lucha en contra de la inmigración ilegal dentro de su Estado. Cuenta con el incondicional apoyo de la población extremista norteamericana y de nuestro Sheriff favorito Joe Arpaio. Este hizo declaraciones acerca de cómo ese proyecto de ley ayudaría a los residentes “legales” a obtener atención medica más rápida y eficaz, sin mencionar el aumento de su seguridad.

Sin más ganas de seguir escribiendo a cerca de estos atentados en contra de los derechos humanos (como bien dijo Calderón), los dejo con este pensamiento: ¿cuánto tiempo más deberá pasar para que la gente se dé cuenta que sólo están dándole vueltas al asunto, ignorando una verdadera reforma migratoria?; ¿para que se den cuenta de que la discriminación sólo genera más discriminación?, ¿para que la comunidad internacional actúe o al menos opine acerca del tema?, ¿para que apoyemos a nuestros compatriotas con menos posibilidades?

"Yo tengo un sueño, que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas, que todos los hombres son creados iguales'" Martin Luther King, Jr.



Sergio Martínez Peralta
 Lic. en Estudios Internacionales 
Universidad de Monterrey

martes, 15 de febrero de 2011

¿Qué está pasando con Añorve después de la derrota?

Aún recuerdan los Guerrerenses aquel domingo 30 de enero, el equipo del candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero, Manuel Añorve Baños, no estuvo presente ante los resultados del PREP. El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, Manuel Añorve Baños, en ningún momento reconoció la derrota en los comicios de ese domingo.
Marco Antonio Leyva, coordinador estatal de la campaña de Añorve Baños, comentó en diferentes medios que su candidato fue derrotado por haber regresado a los esquemas del viejo PRI.

Pero todavía no empezaban los verdaderos dimes y diretes.

Sin más que hacer aparte de la impugnación,  Manuel Añorve regresó el 10 de febrero a la alcaldía del puerto, con la aprobación de la mayoría de los ediles que conforman el cabildo, al ser reinstalado como Presidente Municipal Constitucional de Acapulco. En la sala de cabildo se realizó la reinstalación del ex candidato del PRI a la gubernatura, pese a la negativa de algunos ediles de diferentes fracciones. Insistió en que su gobierno es opositor, respetuoso y responderá a los acapulqueños con trabajo y compromiso.
Añorve convocó a los funcionarios y empleados a dar lo mejor y trabajar con empeño por el bienestar de Acapulco. Añorve dijo “Desde aquí a esos 110 mil votos en Acapulco y los 35 mil votos más de la elección donde tuve el honor de ganar en 2008, les digo a esos votos y también a los que no votaron por mí y a los que decidieron no votar por nadie, que vamos a construir y seguir construyendo los puentes de la modernidad y modernización que requiere Acapulco”. Añorve todavía debe explicaciones sobre la construcción del Puente Bicentenario ante el Congreso del Estado (La Jornada Guerrero).
Pero la realidad no ha sido tan amena como lo mencionó Añorve. El PRI en el Congreso de la Unión notificó a los legisladores federales por Guerrero su proceso de expulsión por haber respaldado a un candidato ajeno al partido, durante el proceso electoral para renovar la gubernatura del estado. El diputado federal del PRI por Guerrero, Mario Moreno, informó que ha sido notificado que hay un proceso en su contra, así como el también legislador Ángel Aguirre Herrera, hijo del Gobernador electo, lo cual confió en que no proceda porque finalmente su partido tiene que pensar en un proceso de unidad después de la elección. En el Consejo Estatal del PRI, se encuentra una lista de más de 500 militantes en proceso de expulsión, por no haber trabajado en apoyo a Manuel Añorve.


Pero mal que bien, Manuel Añorve ya es nuevamente el Presidente Municipal de Acapulco y habiendo obtenido más de 500 mil votos en las elecciones pasadas se encuentra en una excelente posición para lanzarse por una senaduría.

El alcalde porteño deberá construir de nuevo su imagen, ya que fue una fuerte caída perder la elección de gobernador ante su primo Ángel Aguirre Rivero.


María del Sol Salgado Pineda
Licenciatura en Ciencia Política
Universidad de las Américas, Puebla

Discursos en la ‘USA’

Luego de cuatro años de “guerra” contra el narcotráfico, las responsabilidades comienzan a aceptarse. En un inicio el debate no iba más allá de dimes y diretes. Es culpa de Estados Unidos por ser el consumidor de droga más grande del planeta; además de la poca regulación que ponen en el tráfico de armas decía México. Por su parte Estados Unidos argumentaba que la existencia y fuerza de los cárteles se debía al alto índice de corrupción y el poco ejercicio del Estado de derecho en México. Pocos fueron los resultados. Esto obligó a los países a trabajar más coordinadamente. Se intentaron aplicar reformas en Estados Unidos que de alguna manera mitigaran el consumo de drogas, y se reforzó el apoyo otorgado a México con la Iniciativa Mérida. Sin embargo, independientemente de los esfuerzos bilaterales, no se ha podido disminuir la presencia del  crimen organizado. Recientemente se ha planteado un nuevo plan de acción. No es un problema binacional, es una problemática transnacional que requiere soluciones transnacionales.

            A pesar de éste nuevo planteamiento, en Estados Unidos se necesita crear conciencia de que las acciones de cada ciudadano influyen en la situación general del país. La existencia de prejuicios entre los estadounidenses de la situación en México, impide el actuar colectivo de todas las áreas de la sociedad. Ante ésta situación, ¿cómo puede atacar este problema el gobierno estadounidense? Por medio de la fuerza del discurso.

            El discurso se ha empleado constantemente en esta ‘guerra’. Por parte de los medios de comunicación mexicanos cabe resaltar el siguiente caso. Al momento de hacer noticias en referencia al fallecimiento de una persona en esta batalla; por un lado se emplea el término asesinan, cuando son miembros del crimen organizado quienes han ultrajado el ataque. Por el otro, se utiliza la palaba abaten, cuando se habla que por una exitosa acción del Ejército, cayó muerto un miembro de algún cártel. El acto es el mismo, la muerte de una persona, pero es con la fuerza del discurso lo que permite que la población vea de manera “positiva” la acción del Ejército y repudie al crimen organizado. Para Estados Unidos la situación viene siendo similar. Durante la semana pasada se estuvo haciendo referencia de la personalidad que tienen los cárteles mexicanos, y su clasificación para las instituciones de seguridad. Por un lado se consideraron como una narcoinsurgencia, y por el otro lado, como posibles organizaciones terroristas. Sin embargo, no busco con este trabajo darle una clasificación al crimen organizado en el país, puesto que planeo analizar el discurso en base a las intenciones de colaboración en materia de seguridad entre Estados Unidos y México.

            ¿Qué se ha dicho? Por un lado tenemos la conferencia del subsecretario del Ejército de los Estados Unidos Joseph W. Westphal,  para quien la lucha contra el narcotráfico representa más que una lucha por un mercado y beneficios económicos. Es una lucha por el poder en el Estado mexicano y por el ejercicio de políticas públicas que beneficien la condición de éstas organizaciones criminales. La lucha por una agenda política y una insurgencia que cambiará el sentido del país en cualquier momento; siendo un riesgo para la estabilidad social en los Estados Unidos. Por su contraparte, la Secretaria de Seguridad Doméstica, Janet Napolitano, quien en una comparecencia ante dirigentes de los estados de su país comentó la investigación de un supuesto vínculo entre los cárteles mexicanos con organizaciones terroristas como el Al Qaeda. Esto último pone como prioridad máxima la situación de México con los cárteles, puesto que ahora que se habla de la posibilidad de ser víctimas de ataques terroristas por la excelente organización y estructura de los grupos del crimen organizado.

Los dos discursos abordan la misma realidad. Sin embargo, para la población estadounidense un concepto tiene más peso que el otro. En el caso de la narcoinsurgencia, la idea de un cambio social y radical, dirigido por organizaciones criminales justo en la frontera del país más fuerte del mundo es una situación preocupante. Pero la percepción de los ciudadanos no irá más allá de que es un riesgo en México, un peligro ajeno a mi realidad y que si no voy para allá o vivo cerca de la frontera, difícilmente habrá de alcanzarme. No obstante, el discurso de Napolitano genera una reacción alarmante para los estadounidenses vivan en la ciudad que vivan. Esto por el hecho de que un diálogo en dónde se recuerde el 9/11 y se presuma la posibilidad de vivir el mismo peligro nuevamente, crea una condición de autodefensa y disposición para evitar que tales sucesos puedan repetirse.

Por ende, si se trata de discursos, y acorde a la política de colaboración que el presidente Barack Obama tiene con Felipe Calderón; no me queda duda suponer que la discusión actual y la reclasificación de los grupos del crimen organizado como posibles terroristas va encaminada a fortalecer la intervención de la ciudadanía estadounidense en la política de seguridad nacional. No será lo mismo decir: “si consumes drogas eres responsable de la muerte de casi 35 millones de mexicanos”, a decir “Si consumes drogas estas ayudando a fortalecer al terrorismo mexicano”. La simple palabra provoca el terror suficiente. Veamos si funciona, ¿cómo lo sabremos?, con las reacciones y colaboración desde la sociedad estadounidense a la condición pública en México.

Diego A. Martínez
Lic. en Ciencia Política y Administración Pública
Universidad de Monterrey

lunes, 14 de febrero de 2011

El gobierno mexicano se ofende ante declaraciones extranjeras, sin embargo: ¿Hasta que punto es válida la declaración de Joseph W. Westphal sobre una “Narcoinsurgencia” en México?

El pasado miércoles 9 de febrero, el subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph W. Westphal, afirmó en una conferencia en la Universidad de Utah, que el gobierno mexicano corre peligro de ser irrumpido por narcotraficantes en una clase de “insurgencia” y esto representaría un gran peligro tanto para México como para Estados Unidos, sin excluir la posibilidad de una intervención militar por parte de nuestro país vecino.
“Como saben, hay una forma de insurgencia en México con los cárteles del narcotráfico justo en nuestra frontera, y creo que esto es más una opinión personal, pero ciertamente lo he compartido con la gente de la Casa Blanca, esto no es solo sobre drogas y migración de ilegales, esto es potencialmente que tomen el control del gobierno individuos que son corruptos y tienen una agenda diferente, y esto está pasando justo en nuestra frontera” (El Universal).
Unas cuantas horas después de la afirmación de Westphal, él mismo tuvo que retractarse  debido a las críticas y respuestas del gobierno Mexicano. Pienso que la objeción de nuestro gobierno fue una mera hipocresía cuyo intento era reducir el impacto que tiene la guerra que se vive hoy en día en nuestro país.
El diccionario de la Real Academia Española define el término insurgencia como:f. Levantamiento contra la autoridad. Insurgencia militar, sindical, urbana. A mí me parece bastante adecuada esta definición para lo que está pasando en México, ya que diariamente suceden un sinnúmero de eventos violentos cuya causa directa o indirecta son los intentos del narcotráfico de demostrar su poderío o infringir temor.
            Tomemos como ejemplo el caso de Ciudad Mier en Tamaulipas, que el año pasado  fue totalmente sitiada por los enfrentamientos del Cártel del Golfo y los Zetas. Se estrenó el primer campamento abierto para refugiados de la guerra mexicana del narcotráfico (Proceso). Me pregunto, si esto no es una muestra de “narcoinsurgencia”, entonces, ¿Qué es?
El Semáforo Delictivo Nacional registró 13 mil 300 homicidios de enero a agosto  en el año 2010, (sin incluir las cifras negras), considerándolo como el “más violento e inseguro de la historia reciente”. El año pasado, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, declaró que Juárez es la ciudad más peligrosa de todo el mundo y Tijuana ocupa el cuarto lugar. En el 2011, el diario español ABC reafirmó este hecho: Por tercer año consecutivo, Ciudad Juárez es el punto más rojo del planeta con 229 asesinatos por cada 100.000 habitantes, «muy superior a las 49 ciudades más violentas del mundo, incluyendo Kandahar (Afganistán), con 170 homicidios, y Bagdad (Irak), con 22 muertes violentas por cada 100.000 personas».
No conforme con los homicidios, bloqueos y demás acciones violentas del narcotráfico, existe el temor institucional no sólo de que ésta violenta situación continúe, sino de que el movimiento se infiltre al gobierno del país. El pasado 10 de febrero el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), exigió  “blindar el 2012” ya que hay evidencias de una posible infiltración en las elecciones por parte del crimen organizado, tal como sucedió en Colombia, es decir, que un fragmento del crimen organizado se posicione en algunos sectores del poder público y el gobierno. Repito, si esto no representa el hecho de que vivimos en una creciente insurgencia entonces ¿Qué es?
En conclusión, la declaración de una existente y progresiva “narcoinsurgencia” en nuestro país me parece acertada y fundamentada. Es un problema del cual no se sabe cuando saldremos o cuando seremos sometidos por él y peor aún, si a final de cuentas necesitaremos de una masiva intrusión militar de países extranjeros para salir adelante.

Armando Payán Corona
140894
Lic. Ciencias de la Comunicación

miércoles, 9 de febrero de 2011

Una de dos

¿El presidente Calderón sufre o no de la enfermedad del alcoholismo?

Una de dos: Felipe es o no es alcohólico. Si no lo es, perfecto, a otra cosa mariposa y se sugiere al amable lector que se vaya de una vez a leer otro blog. También el despido de Aristegui queda fuera de discusión y la irritada reacción de ciertos diputados cada vez que les saquen una manta alusiva al tema en mero pleno de la Cámara, pues ni viene al caso, pura pérdida de tiempo, como si no tuvieran nada mejor que hacer. Si sí lo es, entonces la pregunta cambia.

Bajo el supuesto de que Calderón sea un alcohólico, la pregunta entonces sería: ¿es un asunto personal o público?  

Una de dos: es asunto público o es personal. Desde el punto de vista humano, el presidente es libre de ser lo que pueda o quiera ser y su vida privada o sus enfermedades no le incumbe absolutamente a nadie. Pero el presidente es una figura pública y lo crónico de sus enfermedades puede afectar el destino de 110 millones de mexicanos en un momento dado.

Bajo el supuesto de que el asunto no es personal, sino de interés público, la siguiente pregunta sería: ¿qué tan grave es que el presidente sea un alcohólico?

Una de dos: es grave o no lo es. Y aquí vienen las complicaciones. Uno se puede imaginar las presiones que un alto funcionario de este tipo enfrenta de manera cotidiana. Un ejemplo hipotético sería el siguiente: el gobierno norteamericano le arrebata la seguridad nacional de las manos al presidente y lanza direcciones sobre lo que deben o no hacer la armada y marina mexicanas en la lucha contra el narco con el objetivo de que el norteamericano promedio ya no se drogue y de repente amanecemos todos los mexicanos con 35,000 muertos. Y los norteamericanos, quitados de la pena, siguen drogándose… La presión supongo que es enorme y el alcohol puede presentarse como una puerta falsa para sobrellevar la situación.

Bajo el supuesto de que el alcohol sea una tentadora herramienta para sobrellevar la situación, surge la pregunta: ¿el alcoholismo tiene remedio?

Una de dos: tiene o no tiene remedio. Pues con la novedad de que no tiene remedio. Una vez que se adquiere la enfermedad no hay cura. ¿Se puede tener una vida normal una vez que se adquiere? Claro que sí. Programas de doce pasos como Alcohólicos Anónimos o tratamientos especializados en clínicas de recuperación o idas con el psicólogo o el psiquiatra... de que ayudan, ayudan. El alcohólico puede convertirse en un alcohólico pasivo (que ya no bebe, pero en su conducta puede seguir siendo un alcohólico) y, si tiene suerte, puede desarrollar su recuperación a tres niveles: el físico, el espiritual y el emocional. ¿Pero entonces qué tan grave es el alcoholismo del presidente, bajo el supuesto de que sufra de esta enfermedad? Eso es asunto del enfermo desde una perspectiva estrictamente privada. Desde una perspectiva pública, se puede pensar que si la situación alcanza las dimensiones de Yeltsin en sus momentos más críticos a cargo de la Federación Rusa, pues el asunto es muy, pero muy grave. Quién sabe…

¿Qué tan grave es la situación entonces?

Una de dos, es grave o no lo es. Esto es muy relativo. Ciertamente no sería el primer presidente alcohólico, ni el primer político mexicano alcohólico (¡por el amor de dios!). Es un ser humano y el alcoholismo no distingue ni condición social, ni estatus económico, ni sexo o edad, ni posición ideológica. Ataca parejo. En una nota de El Universal (22 agosto, 2010) se afirma que hay 6 millones de alcohólicos en México; que cada año 1.7 millones de mexicanos incrementan las filas del alcoholismo (!); que el 57% de los suicidios están relacionados con bebidas embriagantes; que se pierden 160,000 horas hombre de trabajo quincenalmente y que el 36% de los delitos se relacionan con las bebidas alcohólicas.  De acuerdo al Centro de Integración Juvenil (Octubre 2010), la edad promedio a la que los jóvenes mexicanos comienzan a consumir alcohol es de 14 años y se calcula que tres millones de adolescentes tienen problemas de alcoholismo. México tiene un fuerte problema de consumo de alcohol y el presidente simplemente sería un número más en el problema.

Quizá ha llegado el momento de hablar largo y tendido sobre el problema de alcoholismo para los mexicanos en su conjunto. Quizá ha llegado una invaluable oportunidad para debatir sobre la problemática y convertirnos en una mejor nación, una nación que adquiera conciencia de sus enfermedades crónicas y que empiece a debatir sobre cómo combatirlas de manera humana y eficiente.  En fin...

Felipe, te deseo lo mejor, sinceramente. Recibe un fuerte abrazo.

- Dr. Cano

martes, 8 de febrero de 2011

¿Los vacíos de poder, están creando un poder de medios?

En nuestra actual democracia en México, se vive un vacío de poder, el cual está trayendo como consecuencia el poder de los medios de comunicación de una manera sobredimensionada por el poder político, que puede estar poniendo en riesgo nuestra democracia, y no exactamente por lo que puedan decir los medios del ejercicio político, sino porque no existe un contrapeso que desmienta lo que los medios nos quieren dar a conocer. Un adecuado contrapeso para los medios son las instituciones que existen en el Estado, pero únicamente cuando dichas instituciones funcionan correctamente, en caso de que no sea así, es muy predecible que los medios se aprovechen de la situación para que así su papel pueda crecer mucho más.
El poder que están adquiriendo los medios de comunicación en México, cada vez es mayor, sin pensar en las consecuencias que éstos pueden tener y la influencia que muchas veces otorgan a las decisiones políticas, ya que desgraciadamente en nuestro país, cuando mayor son las fallas de nuestras instituciones, mayor es el posicionamiento que tienen los medios de comunicación en la sociedad, desprestigiando nuestra política, y a su vez se va perdiendo la democracia en nuestra sociedad.
Pero se debe aclarar el punto, que no todo es culpa de los medios. El hecho que los medios tengan día a día un mayor auge o influencia es gracias al descontento y desconfianza que la sociedad le tiene al poder político. Hoy en día la sociedad, y sobre todo la juventud, ya no creen en el ejercicio político, lo que hace que la gente se refugie en algo en lo que si pueda confiar, que es la información que los medios de comunicación nos pueda proporcionar. Gracias a que nuestro gobierno no ejerce plena y completamente su poder, se ha creado un vacío de poder, no solo por parte de los gobiernos, sino que trae como consecuencia que los partidos políticos tampoco lo ejerzan adecuadamente, afectando a su vez a un mandato más alto, que es el Congreso, lo cual se convierte en una cadena de culpas que va desde los que ejercen un poder menor hasta a los que ejercen el mayor poder, creando que la justicia no se realice de la manera en que todos los mexicanos deseamos, y que no se permita que avance.
Todo lo que he mencionado anteriormente, trae como consecuencia que los medios poco a poco se vayan adentrando a la agenda política y al ejercicio político, lo que hace que el gobierno tome sus decisiones pensando en lo que los medios pueden hacer o no en contra, en vez, de tomar las decisiones de acuerdo a lo que es mejor para la sociedad. Y lo peor que el gobierno puede hacer, es no ponerle un alto a los medios en el momento en que no se les responde, de esta manera, los medios se siguen adentrando, ampliando los vacios de poder.
“Es verdad que sin medios la democracia no puede existir, pero lo que realmente los medios deberían de hacer, es fortalecer las instituciones, y así ayudar a consolidar la democracia.”
Karime Bahena Zamudio
Lic. Ciencia Política
Universidad de las Américas Puebla

¿Política en México?

Como un ejemplo de la política de nuestro país podemos tomar las elecciones del pasado domingo 30 de enero para gobernador del estado de guerrero,  en cuales participaron Manuel Añorve candidato del PRI, Ángel Aguirre candidato del PRD y Marcos Parra candidato del  PAN, este último declinando a favor del PRD días antes de las elecciones.

El cómputo estatal realizado por el IEEG (Instituto Electoral del Estado de Guerrero) mostró el resultado final que varió para los dos candidatos favoritos en la votación, Manuel Añorve Baños, de la coalición PRI, PVEM y Panal de 512 mil votos subió a 514 mil sufragios, Ángel Aguirre Rivero de la alianza PRD, PT y Convergencia encumbró de 671 mil a 673 mil 799 votos, mientras que el candidato del PAN, Marcos Parra, acumuló 16 mil 66 sufragios.

Esta vez el período será de cuatro años, para empatar con las próximas elecciones intermedias de 2015. El 11 de enero del año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la reforma que implementó la Entidad guerrerense.

Las elecciones mostraron una vez más como cada partido dando incentivos a las personas, materiales de construcción, despensa o por simple promesas que tal vez no son cumplidas obligan a las personas a votar por el partido que le hizo la promesa de algún bien, así como también permite ver contradicciones y algunas incoherencias para lograr lo que mejor convenga a sus intereses.
Guerrero con índices de pobreza muy elevados, necesidades de educación, salud, infraestructura y con una violencia muy fuerte es el estado en donde la realidad es que se encuentra en el suelo del desarrollo nacional, los indicadores lo ubican en el sitio numero 30 de los estados del país y aun así los políticos se dan el lujo se seguir  perdiendo el tiempo jugando a la política, un juego de promesas sexenales y limitados resultados.

Ahora simplemente tenemos elecciones cada vez más sucias, donde compiten intereses facticos y los medios masivos suman fuertes ganancias con la política partidista y con sus candidatos. Poco a poco el pragmatismo se ha visto más constante, ahora el que está en un partido y no obtiene la candidatura se cambia a otro partido simplemente para obtener la candidatura y tener la oportunidad de convertirse en el gobernador como lo hizo Ángel Aguirre ya que antes de las elecciones el era del partido del PRI y con este cambio realizado pudo obtener la gubernatura, a este fenómeno lo podemos llamar “transpolítica”
Con estas elecciones para gobernador del estado de guerrero se nota como la política de México busca simplemente el beneficio de unos cuantos dejando a la sociedad en las mismas o peores  condiciones que en las que se encontraba, han quedado en el pasado la verdadera política, proyectos y partidos, la posibilidad de imaginar cambios con un partido diferente al frente de la sociedad y resolver problemas importantes, la política se ha convertido en una utopía. 

Francisco Arroyo Goicochea
Relaciones Internacionales
Universidad de las Américas Puebla

El municipio ideal... ya no es tan ideal

La pax regia a la cual los sanpetrinos estábamos tan acostumbrados ha desvanecido. A mis cortos 20 años de edad, aún recuerdo los primeros años de mi adolescencia en los cuales podía salir a la calle a las 2 de la mañana y “no pasaba nada”. Tristemente esa ya no es mi realidad, salir de mi municipio implica un gran riesgo y ahora, andar dentro de él, también. El Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández declaró públicamente que los “malitos” habían entrado a San Pedro; comentario que viene un poco tarde, según yo. Claramente los narcotraficantes habían llegado a nuestro municipio desde hace varios meses. Mí realización de este hecho llegó mientras me encontraba sentada en la cena de navidad con mis familiares, el tema popular: “la inseguridad”. La cantidad de tíos, primos, amigos y conocidos que habían sido secuestrados, asaltados o  testigos de atrocidades era impactante. A la semana siguiente, al encontrarme en la despedida de una amiga de la preparatoria que empacaba sus cosas para estudiar en Texas a causa de la inseguridad, resurgió el tema entre mis compañeros, y una vez más salieron todas esas historias perturbadoras de la situación actual regiomontana; con decir que la fiesta concluyó a la 1 de la mañana y salimos todos de la casa en caravana para crear alguna ilusión de que estábamos seguros transitando por las calles de nuestro municipio.
            La semana pasada, a causa de que mi novio se encontraba en la ciudad y me parecía pertinente visitar los museos, decidí ir al centro de Monterrey. Al salir del municipio por el famoso túnel de la loma larga, fui testigo de mi primer reten estatal; la semana pasada, se aprobó en Nuevo León retenes de la Agencia Estatal de Investigaciones. Es verdaderamente perturbador por varios motivos: 1) se crea un tráfico asombrante para aquellos acostumbrados a las vialidades relativamente rápidas de la ciudad y 2) es escalofriante ver a los oficiales de la AEI vestidos de ciudadanos con ametralladoras y un simple chaleco con las siglas AEI que los distingue de cualquier otra persona o narcotraficante, para ese caso. El simple hecho de verlos inspira inseguridad y miedo. ¿Por qué me debería de sentir segura al ver hombres con ametralladoras en la calle? Ha llegado al punto en el cual los regiomontanos ya no tenemos en quien confiar. Por una parte, está la policía municipal que es igual de corrupta aquí que en todas partes. Las mordidas por exceso de velocidad, manejar con aliento alcohólico, entre otros delitos son el pan de todos los días para los regiomontanos. Encima de ellos tenemos a la policía estatal que honestamente pasa desapercibida en mi municipio y últimamente tenemos a los federales a los cuales yo solamente encuentro en el aeropuerto de Monterrey (ya que ahí se encuentra su sede). La presencia militar si es evidente en el estado, pero aun así ocasiona mucho más miedo que seguridad en San Pedro.
            Lo que yo sí sé es que donde este cualquiera de nuestras autoridades, yo no quiero estar. Es triste, me he quedado sin en quien confiar. Me ha tocado ver evolucionar a mi municipio y honestamente no lo veo regresar a como estaba en el corto plazo, y ni estoy tan segura que se pueda en el largo…

Paola Vela de la Garza Evia
Lic. en Ciencias Políticas  y Administración Pública
Universidad de Monterrey

lunes, 7 de febrero de 2011

Historia contrafactual

Últimamente he escuchado el termino que le da título a este articulo demasiadas veces. Sin embargo me resulta sumamente interesante tratar de hacer un escrito en base a lo que he aprendido. Es más, para los que desconocen el término, la historia contrafactual, en pocas palabras, es el famoso que tal si. Por supuesto, aplicado a sucesos históricos relevantes que posiblemente hubieran cambiado el curso de la historia mundial.

Por ejemplo, que tal si las potencias del eje hubieran resultado vencedoras en la segunda guerra mundial o si la Unión Soviética se hubiera impuesto a Estados Unidos. Ahora, tomare esta clase de ejercicio en un tema que nos concierne a todos y cada uno de los mexicanos: el narcotráfico. Si bien no es un tema de historia mundial (aun) creo que es sumamente benéfico el hacer esta clase de ejercicios.

Nos ayuda a tener un panorama más amplio de lo que sucede en el país y nos brinda la oportunidad de considerar ciertas posibles soluciones a dicho problema. Comencemos con delimitar el mismo. Aproximadamente existen 11  organizaciones delictivas en el país, entre cuyas actividades se encuentra el tráfico de estupefacientes y narcóticos a lo largo de la Republica Mexicana y el continente Americano. 

Si bien no es la única actividad que realizan estos grupos (podemos encontrar la trata de personas, la extorsión o el tráfico de armas como otras  acciones) consideremos que es la más importante y la que detono la famosa ¨guerra en contra del narco¨. Si bien el gobierno mexicano ha liderado varios operativos exitosos en contra de estos grupos, al final las victorias resultan en vano puesto que al parecer los grupos delictivos se han vuelto en instituciones jerárquicas organizadas de tal manera que compiten con un Estado y sus sistemas de seguridad.

Aquí es donde comienza lo interesante. Durante principios de mes de enero, vi una interesante noticia en CNN. En Guatemala se organizo una serie de redadas en locaciones específicas donde se sabía que se encontraría a diversas clases de delincuentes, logrando así un grupo de arrestos masivos. Esto gracias a que el gobierno retiro la necesidad de portar una orden de aprensión y de cateo. Sin embargo una semana después (aproximadamente) el gobierno de Guatemala recibió una amenaza.

Dicha amenaza fue supuestamente escrita por el grupo de los Zetas, quienes amenazaban con la intención de apoyar a  la Mara Salvatrucha, y en su defecto tomar el país. Esto genero diversas reacciones a nivel internacional, siendo la principal la movilización de fuerzas armadas por parte de El Salvador, país fronterizo a Guatemala. En una entrevista con un ministro de El Salvador transmitida por la cadena anteriormente mencionada, se dio la noticia de que por más esfuerzos que  pudieran hacer las fuerzas armadas de ambos países, un ataque de las organizaciones delictivas con fuerzas paramilitares no podría ser frenado.

¿En qué momento sucedió esto? Realmente no recuerdo en ninguna clase de historia que alguien mencionara a un grupo de delincuentes amenazando a todo un Estado-Nación, y peor aún, que tengan medios de sobra para ganar no solo credibilidad, sino tambien la batalla en sí.  Comencemos a imaginar. ¿Qué pasaría realmente si los Zetas se unieran a la Mara? Ambos son grupos paramilitares con un gran nivel de organización y entrenamiento. Eso sin mencionar la cantidad y variedad de armas con las que cuentan, gracias a un flujo de recursos casi ilimitado. Tu di la primera arma que se te venga a la mente, ellos de seguro lo tienen.

Así que iniciaría la guerra entre estas organizaciones y un Estado, y no hablo de simples narco mantas o policías muertos, hablo de una guerra de verdad. Imagínenlo,  honestamente pienso que ¨los malos son los que tendrían por mucho la ventaja. Hablamos de Naciones de tercer mundo, no podemos pedirles tener un ejército bien armado. Mucho menos tanques o aviones. Esto nos plantea otra pregunta: ¿realmente existe un país en América Latina que cuente con los recursos necesarios para enfrentar este problema?

La primera opción sería Brasil, la nueva estrella entre las economías crecientes, sin embargo por algo se le considera un país en vías de desarrollo, sus instituciones (y economía) aun no están asentadas, como para darse el lujo de invertir en una guerra abierta. Sin mencionar que gracias al ejemplo de México, menos países tratarían siquiera de levantar la mano en pro de ayudar. Lamentablemente somos una región débil y dividida.

Al parecer la esperanza reside en el norte. Y con ello me refiero al país que algunos aman y otros repudian: Estados Unidos. Nos guste o no, es el único país en el continente que cuenta con los recursos, fuerzas armadas, vehículos, armas y un largo etcétera para no solo oponerse a ¨los malos¨, sino tambien para erradicarlos de una vez por todas.

Pero ¿porque lo harían? Realmente el problema del narcotráfico no les afecta. La drogadicción en los Estados Unidos es algo aceptable y hasta cierto punto controlado. No hay violencia en las calles por las drogas. Al menos no como en el vecino del Sur. Retomemos el que tal si. Supongamos que la guerra entre Centroamérica y el narcoestado (una coalición de grupos delictivos) estalla. Si bien Estados Unidos tiene problemas más grandes por atender en su propio territorio, creo que este sería un problema que no dejarían pasar.  

La presión de la comunidad Internacional sería demasiado grande. Nuevamente la policía del mundo entraría a Centroamérica, pero esta vez a defenderla. Esto genera a su vez más cuestionamientos, las principales siendo ¿qué pasaría con la soberanía de los Estados en los que se combate? Y ¿Cuál sería la opinión de los países colindantes? Sabemos que opinaría Venezuela definitivamente.

El problema creo yo, es que no sabemos realmente pedir ayuda, preferimos enfrentar el problema directamente, y no es hasta que ya no queda más esperanza cuando decidimos hincarnos y rogar. O en el caso de México, rezar. No digo de ninguna forma que Estados Unidos sea igual a la salvación del país. Pero si creo que es tiempo de dejar de estigmatizar a países como el anteriormente mencionado, o a la idea de soberanía nacional.

Creo que es tiempo de pedir ayudar y dejar de creer ciegamente que con la alternancia de la presidencia el problema va a acabar. Nada nunca acaba, y es imposible regresar a la situación en la que antes se encontraba el país. Los viejos tratos desaparecieron y ahora los nuevos líderes y sus sucesores tienen ambiciones más grandes. Mucho más grandes. No espero que suceda una guerra abierta y publica entre un Estado y un cartel u organización delictiva. Sin embargo es un escenario cada vez más posible.

Por como lo veo solo hay 3 opciones, las ordenare de acuerdo a su viabilidad:

1. Pedir ayuda a Estados Unidos. Entrenar tanto a nuestras policías como a las tropas, y a su vez contar con apoyo de las diversas instituciones de seguridad con las que cuenta el gigante del norte.

2. Organizar una coalición de Estados Latinos, en la que se centre un Consejo de Seguridad que permita tomar acciones de acuerdo a los deseos de la mayoría. A su vez invertir en fuerzas armadas y personal preparado para ejecutar las decisiones que se tomen.

3. Que algún rico que este aburrido se gaste su dinero, se disfrace de murciélago (o de tlacuache al menos) y haga la chamba de limpiar las calles durante las noches. Enserio, no entiendo porque nadie en el mundo lo ha hecho.
Sergio Martínez Peralta
 Lic. en Estudios Internacionales
Universidad de Monterrey

En el río de los sueños

Antes de comenzar, quisiera hacer un breve repaso del ensayo anterior para retomar ciertos puntos clave que formarán una parte esencial del ensayo en cuestión.

·         Republicanos victoriosos. En las pasadas elecciones se dio una abrumadora victoria por parte de los republicanos en la Cámara de representantes.
·         Voto latino. Esto sucedió gracias al voto de hispanos y latinos que salieron a las urnas para hacer valer su voto y buscar un cambio en su modo de vida.
·         Representantes hispanos. Una estrategia utilizada por ambos partidos (en este caso más por los republicanos) fue la inclusión de candidatos hispanos que buscan crear un cambio a favor de sus electores.
·         Dream Act. Como se recordará, éste era uno de los tópicos que se había visto afectado por las pasadas elecciones y por lo tanto será el tema central del ensayo.

Como ya se ha mencionado el Dream Act o el Acta del Sueño es un proyecto legislativo que actualmente cuenta con el apoyo de ambos partidos (republicanos y demócratas), en la cual se busca dar la ciudadanía estadounidense a estudiantes indocumentados que hayan llegado a suelo estadounidense siendo menores de edad.

Si bien se encuentra de moda, esta enmienda fue presentada en el senado desde 2006. Sin embargo, con la inclusión de un mayor personal político hispano en el Congreso, y la necesidad de hacer algo con respecto a la situación de los migrantes ilegales dentro de su territorio (al parecer la reforma migratoria continuará en pausa hasta nuevo aviso), el Dream Act cada vez  se acerca más a ser un sueño hecho realidad.  

El líder demócrata del senado, Harry Reid, ha anunciado que antes de fin de año se presentará el proyecto de ley para legalizar a cientos de jóvenes indocumentados. El senador declaró que "si hay un proyecto de ley bipartidista que tiene sentido para nuestro país económicamente, para la seguridad nacional y uno que refleje nuestros valores como nación, es el Dream Act".

Si bien la mayoría demócrata en el Senado apoya la futura ley, en la cámara de representantes (que tendrá una mayoría republicana) aun no se decide cuando se podría presentar y ratificar un proyecto de ley.

Por otra parte, los republicanos consideran que el pueblo norteamericano está más interesado en reforzar la seguridad de su frontera para evitar que la violencia del país vecino del sur pudiera llegar a los estados fronterizos. Siendo honestos, creo que la seguridad es un tema importante, sin embargo, sin ninguna reforma migratoria pronta, se deberán buscar medidas alternas para legalizar el estatus de cierto sector de indocumentados.

Yo fervientemente creo que el Dream Act es la solución al respecto. Los demócratas tienen aproximadamente un mes para aprobar esta ley, con o sin el apoyo de los republicanos. ¿Por qué? Porque si no lo logran, y los republicanos no cumplen sus promesas (lo cual no sería novedad) para el 2012 el apoyo latino a los demócratas se vería disminuido de una manera catastrófica.

En pocas palabras, los cambios positivos propuestos por el presidente Obama no habrán servido de nada. Todos están conscientes de esta situación. Y es por esto que la acción por parte de las personas no se ha hecho esperar. En varios estados, estudiantes comienzan con marchas y huelgas para que sus representantes apoyen la susodicha ley.

Los estudiantes de la Universidad de Texas en San Antonio, continúan con su huelga de hambre, después de 12 días, para que la senadora federal republicana, Kay Bailey Hutchinson se manifieste a favor de la ley Dream Act. Si bien aún no ha mostrado su apoyo, si ha entablado conversaciones con los estudiantes partícipes de esta huelga (12 jóvenes).

Se estima que de aprobarse, la ley beneficiará a unos 825 mil estudiantes indocumentados, la gran mayoría menores de 35 años, de acuerdo con el Instituto de Política Migratoria. Es por esto que ciertas instituciones están apoyando el proyecto de ley. Mejorar el sistema educativo de su país y contar con una población mejor educada es una prioridad para las universidades norteamericanas.

Y no solo instituciones, también individuos apoyan el Dream Act. El periodista Jorge Ramos donó 20 mil dólares para ayudar a extranjeros indocumentados que emigraron a Estados Unidos y están interesados en estudiar en universidades de este país. Esto apoyaría a los estudiantes, con o sin el Acta del Sueño. 

Por ahora, ambas cámaras todavía son de mayoría demócrata. Los moderados demócratas que perdieron sus escaños en noviembre podrían superar el trago amargo, optar por una ruta digna y hacer un bien por la juventud que quiere estudiar o servir en las Fuerzas Armadas. La situación es sólo de ganar-ganar. Sin embargo, nada es seguro, el tiempo corre y la población de Estados Unidos continúa dividida. 

Sergio Martínez Peralta
 Lic. en Estudios Internacionales 
Universidad de Monterrey

Y Me Verás Volver

Seis días han transcurrido desde las pasadas elecciones de medio término de Estados Unidos, con resultados bastante difusos y para algunos (la mayoría mejor dicho) lamentables. Los republicanos arrasaron en la cámara de representantes, logrando volverse una mayoría, aproximadamente un 57.25% a comparación de sus compañeros demócratas, ahora con un 42.75%.

Lo sorprendente, inimaginable, atónito, y muchos adjetivos más, es que esto se logró gracias al apoyo de candidatos hispanos. Esto es bastante curioso, ya que hasta mediados del presente año, eran los demócratas los que habían monopolizado el uso de hispanos como candidatos a puestos políticos. Pero ya no más, los republicanos encontraron la manera de ganarse el voto latino y ahora personajes como Jaime Herrera (Washington), Bill Flores (Texas) y David Rivera (Florida) entran a escena.

Y aun hay más. Como si esto no fuera suficiente, los republicanos tambien lograron un avance considerable en el senado, 46 escaños ganados. Sin embargo, los demócratas persisten como mayoría, teniendo 51 asientos. Curiosamente los demócratas lograron mantener dicha mayoría gracias (nuevamente) al apoyo de hispanos. Sin dicho voto, el senador Harry Reid no hubiera logrado mayoría en contra de su contrincante Sharron Angle, la cual, hizo declaraciones bastante polémicas acerca de diversas políticas antiinmigrantes. No es de extrañar porqué no logro contar con el apoyo latino.

Estas elecciones no sólo han mostrado cómo el panorama político actual de los Estados Unidos está cambiando, sino que tambien muestran la importancia de un sector para muchos olvidado, en la política de dicho país, el sector latino. La población de este grupo se ha visto mucho más involucrada en comparación a las elecciones en 2008.

Si bien esto no aplica a toda la población de Estados Unidos (la verdad es que muchas personas prefirieron quedarse en sus casas a ver televisión) los hispanos buscaron un cambio de dirección. La verdad es que una inmensa mayoría está desilusionada con el gobierno, los resultados no son los esperados y los problemas sociales y económicos parecieran no tener solución.

Escepticismo y decepción es lo que se puede percibir en la población americana, a medio término del gobierno del presidente Obama. Todos estamos de acuerdo en que el cambio no es instantáneo, sin embargo, en la nación del internet y la comida rápida están acostumbrados a recibir lo que quieren de una manera veloz y sin esfuerzo. Obama está demasiado ocupado buscando crear un cambio radical tanto en la política como en la imagen de su país. La reforma de salud fue sólo el principio, inversión en fondos en la educación, una mejor infraestructura y la búsqueda de energía limpia y renovable son solo algunos de los campos que su gobierno busca abarcar y explorar en beneficio de su país.

Pero como dice el dicho, ¨el que mucho abarca poco aprieta¨. Y no podría estar más en lo correcto. La derrota demócrata en las elecciones y la toma de control de la cámara de representantes por parte de los conservadores (perdón, republicanos), fue un golpe bajo para Obama y su gabinete. Él mismo ha declarado que por estos hechos, se verá obligado a hacer ciertos ajustes y cambios a medio camino.

Qué tristeza la verdad, ver frenados tantos cambios, incluyendo la ya larga promesa de una reforma migratoria, por culpa del poco interés político que existe en el país vecino del norte. Debería servirnos al menos de lección a nosotros, para darnos una idea de lo que pasa cuando no hacemos valer nuestro voto. Pero bueno, volviendo al tema, tampoco hay que exagerar, si bien se perdió una batalla, la guerra aún continua. Y continuará siempre.

Hay tres tópicos primordiales respecto a inmigración que se han visto drásticamente afectados por las elecciones del mes en curso. A continuación, se explica a detalle cada uno de ellos:
1. Reforma Migratoria. La ejecución de una reforma migratoria a gran escala y largo plazo es un escaño esencial en la política actual entre Estados Unidos y México. Sin embargo, desde los atentados terroristas del 11 de septiembre este tema ha sido rezagado hasta ahora. Por distintas causas, cada vez más personas emigran al país vecino del norte, y es por esto que el tema ha vuelto a cobrar importancia. Sin embargo, ni los republicanos ni los demócratas se ven inspirados en buscar una reforma migratoria real. Solo hay promesas y planes, sin embargo existen prioridades y para bien o para mal, la reforma migratoria no es una de ellas.

2. Dream Act. Mucho se ha hablado de este proyecto. A resumidas cuentas, se trata de becar a hijos de inmigrantes con ganas de estudiar. Se escucha alentador, sin embargo, con políticas y leyes antiinmigrantes como la SB1070, un proyecto que ayude a los inmigrantes ilegales no puede ser real por ningún lado. Pero sorpresa, de los tres tópicos primordiales, este es el más real y tangible ya que tanto demócratas como republicanos (hispanos al menos) lo apoyan, ya que se considera en pro de los Estados Unidos y la educación de su población.

3. Ley de ciudadanía. Si el dream act es el bueno y la reforma migratoria el malo, entonces a este punto le tocaría el papel del feo. Se busca que mediante una ley y no una mera enmienda constitucional, se deba garantizar que los hijos de indocumentados no obtengan la ciudadanía estadounidense automática a menos que uno de sus padres esté en el país legalmente. Creo que cada quien puede sacar sus conclusiones y opiniones acerca de este tópico. En lo personal lo considero como el más racista y anti americano de todos. Es parte del derecho internacional, el mismo que con tanto ahínco los Estados Unidos busca repartir por todo el mundo, el que dictamina que una persona nacida en territorio de un Estado automáticamente adquiere la nacionalidad del mismo. La contradicción es más que implícita. 

Es increíble cómo están cambiando las cosas. Los republicanos están volviendo gracias a las mismas personas que los habían recluido a convertirse en una pequeña minoría, los hispanos. Esto gracias a una jugada bastante acertada por parte del “tea party”, la inclusión de candidatos latinos. Y resultaron victoriosos, como Susana Martínez, nueva gobernadora de Nuevo México o Brian Sandoval, nuevo gobernador de Nevada. Sin embargo, esto no es suficiente. Si los republicanos realmente quieren ganarse el voto latino deberán acoplarse a sus compañeros demócratas, apoyando resoluciones a favor de los inmigrantes.

Y como diría Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (osease Cantinflas) ¨ahí está el detalle¨. Los republicanos son un cero a la izquierda respecto al apoyo de leyes y reformas pro inmigrantes. Si no pregúntenles a las personas de Arizona y los estados fronterizos. Sin embargo no pueden llegar y derribar el árbol que con tanto esfuerzo Obama y sus compañeros de partido han logrando erigir. Es por esto que hasta cierto punto la situación de los hispanos, latinos e inmigrantes podría ser llamado de ganar-ganar.

Tanto demócratas como republicanos se van a pelear por el voto latino, que ha demostrado su relevancia en estas elecciones. Y es por esto que noviembre se vuelve un mes importante para los latinos, muy a parte del día de muertos. El problema llegaría si alguno de los bandos no llegara a cumplir sus promesas. En ese caso creo que la población latina tomaría otro rumbo de acciones, más parecidos a los estigmas raciales que con tanto ahínco los republicanos como Sharron Angle predican.

Sergio Martínez Peralta
 Lic. en Estudios Internacionales 
Universidad de Monterrey